sábado, 5 de noviembre de 2011

EXAMEN FINAL

CUADRO PANURA


Momento
Actividades de Lectura
Descripción


Pre-lectura
Presentación
Enriquecer el vocabulario a través de la lectura de la Joven de la Naranjas.

Apertura
Al iniciar la lectura de la Joven de las Naranjas se plantearon las siguientes preguntas:
 ¿Por qué la obra se tituló La Joven de las Naranjas?
¿Quién admiraba a la Joven de las Naranjas?   




Durante









Núcleo
Durante la lectura del texto se utilizaron varias técnicas para mejorar la comprensión de la misma, entre las cuales están: la técnica del subrayado, subrayando personajes primarios y secundarios, hechos importantes de los protagonistas, lugares dónde se realizaban estos hechos. La técnica del parafraseo debido a que se presentaban secciones en las que se necesitaba explicar con palabras propias para entender; por último se utilizó la técnica del vocabulario ya que mediante la lectura avanzaba se presentaban palabras muy cultas las se subrayaban y se buscaba en un diccionario para completar el mensaje que la obra quería dejar







Después





Realimentación




Autorregulación
En los momentos de leer la obra, se presentaron distractores y dificultades, los cuales se mencionan: como distractor, momentos de la lectura no se realizó en un lugar silencioso donde no se puede concentrar al leer. Como dificultad se mencionan que conforme la lectura avanzaba se encontraban palabras cultas por lo que había que buscarlas en el diccionario para poder entender la frase completa de la lectura, lo que quitaba tiempo y donde podía haber corte en la secuencia de la obra.






























































EXAMEN



MAPEO






RUBRICA




domingo, 23 de octubre de 2011

Reseña Mural

El mural se inicio el 8 de octubre del año en curso, en donde el objetivo de la actividad era que los estudiantes lograran  representar a través de ilustraciones las ideas que la obra El Gaucho Martin Fierro había creado en ellos. Esta actividad finalizó el 15 de octubre. Para que la actividad se realizará con exito se organizaron grupos los cuales ilustrarian capítulos de la obra.

Se puede observar que para iniciar la actividad se comenzó dibujando lo que se queria representar.








Después de pintar el primer sábado que fué el 8 de octubre,  el siguiente sábado




El GAUCHO MARTIN FIERRO





RESEÑA LITERARIA

La obra de El Gaucho Martin Fierro,  escrita por Jose Hernández en el año 1892, esta obra escrita en forma de verso o como la misma obra dice en coplas. Esta obra esta comprendida por 13 capítulos, lo que describe a un gaucho Martin Fierro que es un hombre que tiene su familia; su esposa y dos hijos y que por el tiempo en el que se vivia, fue reclutado para el ejército; por medio de esta obra este hombre declara sus ideas o pensamientos acerca de la época. Al ser reclutado da a conocer que esa vida es un asco, por el trato que reciben de sus superiores, lo que lo hace un tiempo malvado, anda deambulando, hasta que él termina  de relatar su vida llena de penumbras en donde perdió todo hasta la esperanza.

Esta obra, que tiene en sus lineas sentimientos de resentimiento, ira. La obra esta escrita pareciera que por un índigena por la forma de dicción que el escrito presentaba como por ejemplo las palabras: barbarida, güen, jue, riunir, naides.

La formaen que esta escrita la obra puede tener como consecuencia para algunos lectores ya que hay que estacionarse a buscarles significado a las palabras mal escritas. En lo general, la obra El Gaucho Martín Fierro, es una obra de la cual se puede disfrutar de las historias del ejercito, la forma de narración hace que el lector se identifique de alguna forma con la historia, por la historia que todo país ha tenido con los reclutamientos; ó llegue a estrujar el corazón por los actos injustos que esta se cometen.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Elecciones generales de Guatemala 11-09-2011

La entrada al año 2012 marca nuevamente otro período político, ya que el siguiente año termina el período del presidente Alvaro Colom y de todos los demás cargos políticos, dando así a lugar a las Elecciones 2011. Este proceso se puede llevar a cabo mediante el voto, que es una obligación y un ciudadano que se hace valer cada cuatro años al elegir a los gobernantes en quienes se confía en que harán un buen trabajo por la población guatemalteca. Historicámente muchos gobernantes han hecho mejoras para Guatemala, pero también hubieron gobernantes que desfalcaron al país, comunidades y se hicieron de fortuna a cuentas del capital del país sabiendo que el estado económico de Guatemala no esta  del todo bien.

Este proceso que ha llevado años en practicarse, este año se vuelve a poner en practica al elegir a las  personas que tomaran los cargos que se disputan para continuar los 4 años siguientes. Este proceso se realizó el 11 de Septiembre del presente año.


Los partidos políticos que en estas elecciones participan son: el PATRIOTA, CREO, VIVA, UNE-GANA, FRG, PAN, UNIONISTA, LIDER y otros partidos. Volviendo a participar para el cargo de presidente el General Otto Perez Molina, que en las elecciones pasadas quedo en segundo lugar, y como candidata a presidencia la primera Dama de la Nación Sandra Torres por el partido UNE-GANA, pero al final la señora no pudo ser inscrita por diferentes motivos, quedando este partido político sin candidato a  presidencia.Este 11 de Septiembre donde la actividad ciudadana se llevo a cabo desde las 7:00  horas para dar finalización a las 18:00 horas.


Al finalizar la jornada de votaciones se pudo obtener información sobre las estadísticas momentáneas de los votos por departamentos, donde en la mayoría de los departamentos el partido que se llevo un mayor porcentaje en votos fue el partido PATRIOTA, en segundo lugar el partido LIDER  y en un tercer lugar el partido CREO, pero debido a que el partido PATRIOTA no llegó al 50% mas 1 del total de votos en toda la República guatemalteca, se programó una segunda vuelta para elegir definitivamente al  presidente de la República de Guatemala.


De estos resultados no cabe duda que como ciudadanos debemos de analizar muy bien las propuestas de los dos candidatos a presidentes de la República, aunque el ganador siempre deja demandas a no cumplir, debemos analizar que propuestas favorecen a toda la población guatemalteca y no solo para algunos sectores, dejando al resto de la población en la misma situación, sino que como guatemaltecos pensar por el bien común ya que TODOS somos parte de Guatemala y si todos trabajamos en un mismo pensar y sentir podemos hacer que Guatemala crezca en gran porcentaje.

sábado, 10 de septiembre de 2011

MAPAS MENTALES


RECORD DE LECTURA

DIA
PALABRAS   X  MINUTO
OBSERVACIONES
28-08-11
150

29-08-11
158
Aumento de 8 palabras
30-08-11
155
Disminución de 3 palabras
31-08-11
163
Aumento de 13 palabras
01-09-11
166
Aumento de 16 palabras
02-09-11
175
Aumento de 25 palabras
03-09-11
180
Aumento de 30 palabras
04-09-11
178
Disminución de 2  palabras
05-09-11
185
Aumento de 35 palabras

jueves, 1 de septiembre de 2011

ESCRITURA CREATIVA

INTERPRETACION DE UN GRAFITI



Si nos damos cuenta, este grafiti tiene las letras de: A, n, d, r, e, que parece dar significado de un nombre, y por lo que esta escrito hasta abajo: Yo no fui fue; da la idea que ya sea hombre o mujer escribio el  nombre de una persona a la cual esta persuadiendo de que no hizo nada contre el o ella sino  que otra persona.


                  POEMA SIN FIN


   Cuando el arcoiris sale
el paisaje se ve hermoso

Cuando el paisaje se ve hermoso
dan ganas de salir a un picnic

Cuando dan ganas de salir a un picnic
los niños nunca para de jugar

Cuando los niños nunca para de jugar
se pone alegre el día

Cuando se pone alegre el día
se quiere pasear a todos lados

Cuando se quiere pasear a todos lados
nunca alcanza el dinero

Cuando nunca alcanza el dinero
siempre se anda peleando

Cuando siempre se anda peleando
no se tiene paz interna

Cuando no se tiene paz interna
es porque se necesita de Dios

Cuando se necesita de Dios
nos damos cuenta que sin Él no somos nada




           POEMA

DIOS
misericordioso, amoroso y sublime,
cantaré, alabaré  y contaré tus maravillas,
rey de reyes y señor y señores,
TODOPODEROSO
 
       CUENTO: CONSERVEMOS NUESTRO MEDIO AMIBIENTE


viernes, 26 de agosto de 2011

COMUNICACION VERBAL



Mario era un joven trabajador, que estaba atento a una reunión de trabajo, pero el jefe le dijo: que porque el eran tan fastidioso para poder enterarse de lo que se debe presentar, Mario de escuchar esto se sintió muy mal que se puso hastar nervioso, pero el jefe al final le dijo que por  tales motivos siempre ha sido un trabajador muy excelente y que le iba a dar un ascenso y Mario se sorprendió grandemente.




Pablo se sentia muy triste porque estaba solo en la hora de recreo, entonces llegó otro niño y lo invitó a jugar con él y Pablo se puso menos triste, pero luego se enojo porque pensó que el otro niño le tenía lastima, pero se puso muy feliz porque el otro niño también estaba solo y lo invito a jugar a él. 







Manuel estaba en examenes y lo sentaron donde todos le pedian copia y estaba inconforme, la maestra al ver el rostro de Manuel le pregunto que ¿qué tenía? y Manuel le respondió:  que si él estaba ahi, todos le iban a pedir copia, entonces la maestra lo cambia a un lugar donde solo él estaba y Manuel se pudo feliz, pero al el leer el examen se dió cuenta que no sabia nada, y paso buen tiempo y le dieron ganas de llorar, luego en entristeció porque debia entregar el examen.


 






Raúl era un joven que desobedeció a su mamá y la mamá le llamo la atención pero Raúl se molesto porque su mamá lo regañaba y mientras su mamá lo regañaba él le hacia gestos que no le importaba lo que ella dijera, pero luego la mamá se puso a llorar porque decia que ella luchaba tanto por él y que él no valoraba lo que ella hacia y Raúl se puso muy triste al ver a su mamá llorar de una manera tan dolorosa, pero la mamá siguió hablando y hablando, lo que ha Raúl le fue dando sueño.

viernes, 12 de agosto de 2011

DECLARACIONES

En el discurso analizado del candidato a Presidente del partido político VIVA, Harold Caballeros.

Se puede destacar el prejuicio de la población guatemalteca, porque de una vez declaran que todos los políticos solo para  prosperarse ellos mismos es que se postulan para presidentes y los diferentes cargos; dado que no todos son iguales, aunque ya en el hecho se puede dar el cambio. Su juicio de valor seria que Caballeros afirma que el uso de valores no solamente morales, son  medios para poder cambiar el estado actual de Guatemala.

¿Cómo serían las comunicaciones de masa si no hubiera existido el aporte de los grandes genios de la electricidad?
Los medios de comunicación serian locales, porque no darían para mas distancia, porque  no habría nada eléctrico mas que solo la humanidad con sus comunicaciones personales.


¿Cómo actúan el lenguaje y la comunicación en el aprendizaje?
El lenguaje es para crear conceptos en nuestro cerebro, la comunicación es para crear habilidades, destrezas mediante la experiencia con otros individuos, con nuestro alrededor.

¿Por qué si los seres humanos tenemos el mismo gen (foxp2) no hablamos las mismas lenguas?
El gen FOXP2, es el gen que nos da la capacidad de expresarnos verbalmente, la capacidad del habla.   www.solociencia.com/medicina/08033102.htm  


Este gen existe en todos los seres humanos y como se dijo anteriormente es para la capacidad de hablar, pero la lengua es dependiendo del lugar o región donde se crezca (lengua materna).

¿Por qué una actividad intragrupal o entre grupos es mejor que una clase expositiva?
Porque en una actividad en equipo se refiere a serie de normas, estrategias, procedimientos para lograr la solución o meta propuesta, y deja una mejor experiencia por la comunicación con otros individuos; mientras que la exposición es un trabajo individual, donde se desarrolla material, y se tiene que tener buena preparación psicológica al momento de estar frente a la audiencia.

http://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtml



¿Qué es primero en el acto comunicativo, el pensamiento o el lenguaje?

El pensamiento, por ejemplo, como cuando un joven habla con otro para preguntarle ¿cuales son la tareas que el prof dejo para la siguiente semana?; porque piensa que es lo que va a preguntar y el que responde piensa las tareas y luego las dice.

Una experiencia seria: cuando estaba en 6to. magisterio, cuando le preguntaba a un prof de mate, que no nos daba a nosotros pero si nos dió en 5to. que como podían hacerse tales problemas de razonamiento lógico, por lo que yo pensaba que pregunta y él pensaba para responder...

jueves, 4 de agosto de 2011

Análisis de discurso

PROPUESTA POLÍTICA DE HAROLD CABALLEROS (VIVE)

Para Harold Caballeros, el problema principal en Guatemala es la falta de continuidad de las políticas que se implementan. Un claro ejemplo de esto es que, hoy en día, no sabemos cómo luce realmente un policía, pues siempre se le cambia de uniforme con cada nuevo gobierno (azul marino, celeste, negro, etc.). El objetivo esencial de la propuesta de Caballeros es "conducir a Guatemala a ser un país de primer mundo". Según él, para poder alcanzar el desarrollo de un país, éste debe planificarse como una empresa; en este sentido, para poder alcanzar esta visión, es indispensable tener sostenibilidad, y ésta última, sólo puede venir con los valores. Harold Caballeros no se refiere a simples valores morales sino más bien a valores progresivos, creencias y costumbres culturales estudiadas, no escogidas al azar, que contribuyen al desarrollo. Entre éstos, mencionó el ahorro, la puntualidad, el placer por el buen trabajo, la educación, y el trabajo duro.

Según Caballeros, utilizando el plan que promociona, en 20 años Guatemala podría estar como España y Portugal, y en 30 años podría estar incluso como Holanda. El requisito indispensable es la sostenibilidad, y la piedra fundamental es el Estado de Derecho, es decir, aquel Estado en donde la Ley impera y se aplica a todos los casos sin excepción. En la actualidad, un período de gobierno dura 4 años, pero el promedio de existencia de una ley es de 50 años, por lo que concluye que un gobierno de leyes es más efectivo que uno de personas. Su planteamiento de que podemos alcanzar a países desarrollados en tan poco tiempo es para mí, en principio, una utopía. Las sociedades, como seres colectivos, crecen y se desarrollan en plazos distintos a los seres humanos individuales, por la complejidad existente en sus componentes, por lo que tomaría mucho más tiempo que el indicado para cambiar el rumbo de nuestro país.

Harold Caballeros expresó que existían 3 problemas medulares en Guatemala, que tenían que ser solucionados, pero sólo alcanzó a decir 2 antes de perder el hilo de su discurso. El primer problema es la corrupción sistemática que existe en el país, tomando en cuenta que alrededor del 25% del Presupuesto General de la Nación se pierde en corrupción, aproximadamente Q.1,200 millones al mes. El segundo problema es el financimiento discrecional de los partidos políticos, en sus palabras, "¿De dónde sale toda esa plata, y en qué se traduce?". Para Caballeros, no existe voluntad política en el país debido a que todos los partidos políticos se encuentran atados de manos por los compromisos acordados a cambio de dinero para sus campañas.

http://www.youtube.com/watch?v=cAm9A3XdFdM

CONTRARIOS SOCIALES

no sabemos ...............sabemos
alcanzar.....................no alcanzamos
planificarse................no se planifica
progresivo................no progresivo
promociona..............no promociona
cambiar..................no se puede cambiar
solucionar..............no se puede solucionar

Contrarios sociales de la población guatemalteca, por medio de los periódicos, televisión, etc.

CONCLUSIONES

Las propuesta de Harold Caballeros tiene mucho sentido pero muy largo su proyecto por lo que si el quedara de presidente su proyecto siquiera habrá comenzado ya que él lo tiene estimado como en 20 o 30 años. Pero con trabajo duro afirma él, que puede emprenderse la tarea, ya que todo, absolutamente todo puede hacerse si cada uno pone su granito de arena.
Lamentablemente la población guatemalteca por tanto fraude político, ya es difícil creer, ya que que sabe que los presidentes anteriores solo sirvieron para debastar mas a Guatemala, por lo que no se puede alcanzar el desarrollo para el país guatemalteco, porque al parecer cada partido planifica su propuesta a la hora de la hora no saben por donde empezar y si no, no lo cumplen, no se ve progreso al paso del período de gobierno. Por lo que la población guatemalteca pierde su interés al cumplir su función ciudadana de votar, pero por lo mismo que cada partido promete demasiado y final lo único que hicieron fue enriquecerse ellos mismos. Aunque no toda la población piensa así pero si en su mayoría.



rosa=apelativa
verde=conativa