PROPUESTA POLÍTICA DE HAROLD CABALLEROS (VIVE)
Para Harold Caballeros, el problema principal en Guatemala es la falta de continuidad de las políticas que se implementan. Un claro ejemplo de esto es que, hoy en día, no sabemos cómo luce realmente un policía, pues siempre se le cambia de uniforme con cada nuevo gobierno (azul marino, celeste, negro, etc.). El objetivo esencial de la propuesta de Caballeros es "conducir a Guatemala a ser un país de primer mundo". Según él, para poder alcanzar el desarrollo de un país, éste debe planificarse como una empresa; en este sentido, para poder alcanzar esta visión, es indispensable tener sostenibilidad, y ésta última, sólo puede venir con los valores. Harold Caballeros no se refiere a simples valores morales sino más bien a valores progresivos, creencias y costumbres culturales estudiadas, no escogidas al azar, que contribuyen al desarrollo. Entre éstos, mencionó el ahorro, la puntualidad, el placer por el buen trabajo, la educación, y el trabajo duro.
Según Caballeros, utilizando el plan que promociona, en 20 años Guatemala podría estar como España y Portugal, y en 30 años podría estar incluso como Holanda. El requisito indispensable es la sostenibilidad, y la piedra fundamental es el Estado de Derecho, es decir, aquel Estado en donde la Ley impera y se aplica a todos los casos sin excepción. En la actualidad, un período de gobierno dura 4 años, pero el promedio de existencia de una ley es de 50 años, por lo que concluye que un gobierno de leyes es más efectivo que uno de personas. Su planteamiento de que podemos alcanzar a países desarrollados en tan poco tiempo es para mí, en principio, una utopía. Las sociedades, como seres colectivos, crecen y se desarrollan en plazos distintos a los seres humanos individuales, por la complejidad existente en sus componentes, por lo que tomaría mucho más tiempo que el indicado para cambiar el rumbo de nuestro país.
Harold Caballeros expresó que existían 3 problemas medulares en Guatemala, que tenían que ser solucionados, pero sólo alcanzó a decir 2 antes de perder el hilo de su discurso. El primer problema es la corrupción sistemática que existe en el país, tomando en cuenta que alrededor del 25% del Presupuesto General de la Nación se pierde en corrupción, aproximadamente Q.1,200 millones al mes. El segundo problema es el financimiento discrecional de los partidos políticos, en sus palabras, "¿De dónde sale toda esa plata, y en qué se traduce?". Para Caballeros, no existe voluntad política en el país debido a que todos los partidos políticos se encuentran atados de manos por los compromisos acordados a cambio de dinero para sus campañas.
http://www.youtube.com/watch?v=cAm9A3XdFdM
CONTRARIOS SOCIALES
no sabemos ...............sabemos
alcanzar.....................no alcanzamos
planificarse................no se planifica
progresivo................no progresivo
promociona..............no promociona
cambiar..................no se puede cambiar
solucionar..............no se puede solucionar
Contrarios sociales de la población guatemalteca, por medio de los periódicos, televisión, etc.
CONCLUSIONES
Las propuesta de Harold Caballeros tiene mucho sentido pero muy largo su proyecto por lo que si el quedara de presidente su proyecto siquiera habrá comenzado ya que él lo tiene estimado como en 20 o 30 años. Pero
con trabajo duro afirma él, que puede emprenderse la tarea, ya que todo, absolutamente todo puede hacerse si cada uno pone su granito de arena.
Lamentablemente la población guatemalteca por tanto fraude político, ya es
difícil creer, ya que que
sabe que los presidentes anteriores solo sirvieron para debastar mas a Guatemala, por lo que
no se puede alcanzar el desarrollo para el país guatemalteco, porque al parecer cada partido planifica su propuesta a la hora de la hora no saben por donde empezar y si no, no lo cumplen,
no se ve progreso al paso del período de gobierno. Por lo que la población guatemalteca
pierde su interés
al cumplir su función
ciudadana de votar, pero por lo mismo que cada partido promete demasiado y final lo único que hicieron fue enriquecerse ellos mismos.
Aunque no toda la población piensa así
pero si en su mayoría.
rosa=apelativa
verde=conativa